domingo, 14 de agosto de 2011

tuharet


Las obras incorporadas en este apartado, están sujetas a los correspondientes derechos de autor y, a otros derechos de terceras personas, por lo que su utilización queda limitada a lo establecido en las Condiciones Generales de Uso de esta página Web, así como a lo establecido en la legislación vigente. Estando expresamente prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la totalidad o parte de las obras, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización escrita de los autores y sin la autorización escrita de las personas que en ellas aparecen.
Encuentra más fotos como esta en MoFU - Movimiento Fotográfico Universal
Cada día que pasa, son muchas las historias que se pueden contar, estas pueden ser pasajeras o inolvidables, puesto que nosotros somos los que le buscamos el valor a cada una de ellas.

Pero realmente, no somos nosotros quienes controlamos esos momentos, solo formamos parte de ellos y que mejor forma de vivir esos momentos, esta vida, simplemente disfrutándola y captando imágenes para poder contar historias, para que estas dejen de ser historias pasajeras y pasen a ser historias inolvidables.

viernes, 12 de agosto de 2011

Apuntes de Fotografía Desnudo Artístic


El desnudo es uno de los temas que
más fascinan a los fotógrafos profesionales
y aficionados, a pesar de que es uno de los
temas mas difíciles de abordar ya que en
esta área de la fotografía siempre se está a
un paso de atentar contra la moral de mucha
gente.
Al fotografiar desnudos se presentan
básicamente dos dificultades muy particulares: el hecho de encontrarnos ante un cuerpo humano totalmente desnudo, que razona
y se mueve independientemente o en conjunto con nosotros y que después de tenerlo
de  frente por más de 5 minutos, no tenemos
ni la mas remota idea de que pose sugerir,
que indicación darle, a que área   específica
habrá que enfocar nuestra atención.
La otra dificultad es que el objetivo
de la cámara naturalmente "ve" con objetividad registrando todo lo que tiene delante
sin discriminación alguna, es capaz de
destacar el mas mínimo detalle que posea el
modelo, con un realismo tan aplastante que
si no tenemos el buen gusto  de corregirlo a
tiempo echará a perder nuestra fotografía, la
comprensión de sus complicaciones técnicas no es sencilla y en el desnudo se
requiere de mucho más habilidad y gusto
que en otros campos de la fotografía
El ojo humano  es distinto, según la
necesidad corrige y selecciona valorando y
disponiendo con toda libertad, por lo tanto
en manos de una persona con talento la
cámara se convierte en una poderosa arma
de expresión propia, normada por su estética y buen gusto.
La fotografía de desnudo sólo puede
existir y aplicarse si cumple unas condiciones estéticas y pictóricas básicas, motivo
por el cual la fotografía de desnudo es considerada altamente difícil aún en el campo
profesional, el propio fotógrafo debe ser su
mejor crítico y evitar todo aquello que se
aleje de lo artístico, y que pueda llegar a
juzgarse de obsceno y vulgar.




EL MODELO
En ocasiones es un problema encontrar un modelo, pero no tan difícil de
resolver como parece a primera vista, por
ejemplo, convencer a la propia pareja para
que pose, pues los miembros de la familia
son siempre modelos potenciales; si los
resultados son buenos probablemente se
expondrán o al menos se mostrarán a los
amigos, lo cual puede proporcionar nuevos
modelos, sin embargo antes de hacer
cualquier fotografía  es importante explicar
al modelo lo que se pretende hacer con las
fotografías, especialmente si cabe la posibilidad de que se publiquen, contando con
un permiso por escrito del modelo si es
mayor de edad y si no lo es, del padre o
tutor legal.
Siempre es ideal trabajar con un modelo profesional, ya que captan las ideas con
mayor rapidez e interpretan y reaccionan
mejor frente a las instrucciones, lo cual
ahorra tiempo y esfuerzo, una modelo profesional tiene la facultad de lograr la precisión en la pose y expresión frente a la
cámara, que es el primer requisito de la
fotografía de desnudo.
El atractivo de un modelo a menudo
se encuentra exclusivamente en su encanto
personal, dificultando la elaboración de una
lista de atributos deseables, sería insensato
pretender hallar la perfección en los hombros, brazos, manos, piernas, senos, espalda, gluteos, de la mayoría de modelos, pues
esta combinación es rara y generalmente
todo modelo tiene alguna imperfección.
El fotógrafo de desnudo tiene un trabajo
más difícil que el pintor;




TIENE QUE HACER UNA CRITI -
CA MEJOR DE SU MODELO Y
SER MAS CAPAZ DE RECONOCER SUS RASGOS   ESPECIALMENTE ATRACTIVOS.




No puede hacer lo que el pintor, quien
puede alterar con el pincel o el lápiz, o
puede omitir, aumentar,  preparar, distribuir,
dar énfasis y disimular cada uno de los rasgos que le interesan. Para el fotógrafo, el
aspecto  del modelo en conjunto es más
importante, que pequeñas deficiencias corporales que pueda tener y es mas importante
que él se sepa desenvolver bien, independientemente de que el fotógrafo debe  poseer
una habilidad psicológica para dirigir y
sacarle el mayor provecho a la sesión
fotográfica.
Muchos fotógrafos acostumbran dejar
en movimiento al modelo durante la sesión
y se limitan a seguir sus movimientos con la
cámara y disparar en el momento que consideran más adecuado, sin embargo, es muy
probable que por este método se logre un
éxito extraordinario por cada treinta y cinco
fotografías mediocres. 
En la fotografía de desnudo realizada
en estudio:
E S   I M P R E S C I N D I B L E  
P R O G R A M A R   H A S TA  E L
U LT I M O   D E TA L L E   D E   L A
S E S I O N   Y  P R E F E R I B L E M E N T E
TO M A R   D O S   O   T R E S
F O TO G R A F I A S   P E R O  
C O N S E G U I R L A S  
C O M P L E TA M E N T E   D E  
N U E S T R O   A G R A D O .


A continuación me permito citar algunas sugerencias dignas de tomar en cuenta a
la hora de seleccionar al modelo. Como lo
mencionamos con anterioridad no existe el
modelo perfecto, sin embargo, la mayoría
tienen cualidades que permiten obtener buenas fotografías:
ROSTRO: Cuando estudie la cabeza del
modelo no olvide que no tiene por que
incluirse completa en la fotografía, un buen
perfil vale tanto como una buena cara.
CUELLO:  Es conveniente que el cuello
sea largo y esbelto, es importante no permitir que el modelo encoja los hombros, ya
que de ser así se acortaría la longitud del
cuello.
ALTURA: La altura no es esencial para el
desnudo siempre que la figura este bien proporcionada.
BUSTO: El tamaño del busto es, desde
luego, cuestión de gusto personal, sin
embargo unos senos excesivamente grandes
pueden llegar a dominar la imagen, en este
caso la firmeza es mas importante que el
tamaño.
CINTURA: Las cinturas estrechas son más
agradables, pero hay que recordar que su
tamaño en la fotografía depende de su
relación con la anchura de los hombros y de
las caderas.
MANOS: Las manos largas de huesos
finos, son una gran ventaja ya que permiten
un dibujo estilizado de la figura.
CADERAS: En la fotografía de modas las
caderas anchas son difíciles de disimular sin
embargo en el desnudo pueden recibir un
magnífico tratamiento al estilo de Rubens.
MUSLOS: Los muslos deben disminuir de
grosor de forma continua desde la cadera
hasta la rodilla sin ninguna protuberancia en
la zona central, sin embargo los muslos perfectos son poco frecuentes.
PIERNAS: Cuanto mas largas y delgadas
sean mejor, con piernas estilizadas y una
bonita piel se pueden hacer excelentes
fotografías ,aunque los factores restantes
sean imperfectos.
CONSEJOS ESPECIALES: Siempre que
se contrate a una modelo ya sea profesional
o amateur se le deberá recomendar que por
lo menos 12 horas antes de la sesión  no use
prendas interiores ya que de no ser así  las
marcas no nos permitirán trabajar con ellas,
así mismo debemos de cuidar durante la
toma que no porte aretes, collares, relojes,
anillos, o cualquier otra cosa ajena a su
cuerpo ya que es este el que se va a
fotografiar y no la bisutería que se puedan
ellas colgar. 

DESNUDO ARTISTICO O GLAMOUR
La fotografía de desnudo artístico
expresa solamente formas puras del modelo y
efectos de luces y sombras, descartando todo
lo que sea embellecimiento artificial, si utilizáramos toda una ambientación o una
locación especifica caeríamos en otro genero
fotográfico que viene siendo lo que se conoce
también como fotografía de "glamour".
Independientemente de lo que pueda
significar en otras aplicaciones la palabra
"glamour" representa para el fotógrafo el
resultado de ciertos trucos empleados deliberadamente para aumentar las cualidades
físicas en el retrato de una mujer bella, en la
mayoría de los casos el objetivo es crear una
apariencia de refinado atractivo erótico-sexual, el cual es básico para la fotografía de
glamour, pero el manejo debe ser estrictamente refinado, ya que cualquier indicio de
vulgaridad, puede provocar que se pierda
todo el "glamour".
A continuación enumeraremos
algunos puntos comparativos entre el "glamour" y la fotografía de desnudo artístico.



"GLAMOUR"
1) La modelo debe tener belleza o sexappeal y no ser una novata, ya que jamás le
podría uno sacar la expresión que se busca.
2) La locación debe ser escogida cuidadosamente quizá sugiriendo una vida de
comodidad o riqueza, ya que el fin es hacer
a la modelo mas deseable.
3) En el  vestuario dentro de la fotografía de
glamour (en estudio) normalmente se utilizan prendas interiores como, camisones
muy vaporosos, negligées etc..
"GLAMOUR"
4) La expresión es uno de los factores determinantes dentro de la fotografía de glamour, el ideal suele ser que la joven aparezca
deliciosamente incitante, lo cual se consigue por medio de la experimentación: por
ejemplo se le puede decir a la modelo que
intente sonrisas seductoras, entreabrir los
labios incitantemente, miradas de reojo o de
frente, etc. de hecho este es el aspecto mas
difícil de la fotografía de glamour.
5) El maquillaje juega un papel importantísimo, ya que la aplicación del mismo por
un experto es fundamental, ya que aplicado
artísticamente puede hacer mucho mas que
cubrir defectos, puede desempeñar el
mismo papel que la iluminación, haciendo
resaltar lo mas interesante o mejor todavía
corrigiendo las facciones menos agradables.




"DESNUDO ARTISTICO"
1) El o la modelo pueden ser cualquier persona, ya que todo cuerpo humano tiene una
estética agradable.
2) La locación pude ser desde el rincón de
nuestra casa que mas nos gusta, hasta un
estudio profesional.
3) No se utiliza ningún vestuario ni aditamento especial
4) La expresión no es un factor determinante, ya que la búsqueda es la explotación
de la estética del cuerpo y sólo se buscará
una expresión agradable que esté de acuerdo con la pose, de hecho, en el mejor de los
casos, se buscará una expresión "cándida"
5) El maquillaje, debe ser mínimo, ya que
cualquier exageración rompería con la naturalidad que tiende a buscarse dentro del
desnudo artístico.
6) El truco que cualquiera puede aplicar
fácil y rápidamente  para glamourizar
cualquier fotografía es el de "difusión", el
cual consiste en interponer cualquier accesorio de difusión ( como gasa, filtro pastel,
filtro duto, etc )entre el lente de la cámara
y la modelo, y el resultado será mostrar
todas las líneas principales de la fotografía
con claridad aparente, mientras que todos
los detalles que no se desean (defectos del
cutis, vello de los brazos y arrugas) se disimulan.
7) En la iluminación se pueden usar todas
las técnicas válidas para la iluminación de
retrato. El objetivo principal será siempre
el de resaltar las cualidades con grandes
luces y disimular o desaparecer los defectos con sombras o medias luces.
6) El truco de "difusión", también es aplicable en esta área así como también la utilización de filtros de colores delante del
lente de la cámara para calentar o enfriar la
temperatura de color de la imagen.
7) La iluminación será similar a la de
glamour, y en este caso también nos
podemos auxiliar con luces filtradas con
gelatina de colores ya que con esto
podemos lograr una ambientacíon diferente del cuerpo a fotografiar.
En la fotografía de glamour, así como en el desnudo artístico, se corre el riesgo de
que al tratar de destacar el atractivo sexual del sujeto, la fotografía resulte indecente, vulgar, corriente, o que ofenda la moral de algún grupo de gentes,  por lo tanto siempre se tiene
que conservar el buen gusto, recordando que la persona que se presta para una fotografía
de glamour o de desnudo artístico aportando toda su buena voluntad y cooperación, no
agradecerá en ningún momento que se le presente de una manera poco digna o vulgar.

Desnudo Artístico


El cuerpo humano presenta su máxima belleza cuando se expone al natural.
La fotografía de desnudo artisticoes una disciplina compleja, que intenta mostrar con la maxima sensibilidad y respeto a el/la modelo la belleza que todos y cada uno tenemos en nuestro cuerpo.
Una modelo desnuda es un reto para la cámara. El objetivo es buscar una imagen plástica, en donde las curvas, la luz y las sombras se combinen para producir unas fotos sensuales, en las que se insinua mucho más de lo que se muestra.
Cada foto se compone con sumo cuidado para que todos los elementos presenten una armonia plena con el cuerpo desnudo de la modelo.
Es fundamental crear el ambiente necesario para conseguir una complicidad entre la modelo y el fotografo que rompa el pudor de las primeras fotografías.
Para eso siempre se realizan poses normales, en la que el/la modelo posa vestida.
Tan solo cuando se ha establecido el vínculo necesario se pasa a realizar fotos de desnudo artistico, siempre de forma paulatina.
El respeto a las modelos y la sensibilidad guía toda la sesión.


miércoles, 3 de agosto de 2011

HERRAMIENTAS WEB PARA EL FOTÓGRAFO: SIMULADORES

Una de las herramientas más interesantes en la web para fotógrafos es, sin duda, los simuladores de cámaras y lentes ofrecidos por diferentes sitios web. POR GERMAN TOLDO:
ARTE FOTOGRAFICO JARS

En este último año, se ha incrementado la proliferación de simuladores en la web para aprender sobre el funcionamiento de las máquinas fotográficas, las diferencias entre diferentes lentes y aplicación de técnicas específicas. Lógicamente, es una buena noticia para todos aquellos fotógrafos, principalmente para aquellos que están dando sus primeros pasos en la fotografía o que están indecisos con respecto al equipamiento que deben comprar.
Uno de los simuladores se llama The SimCam, que emula el funcionamiento de máquinas fotográficas (de película y digital indistintamente). Su utilidad radica en lo sencillo que hace comprender y entender conceptos de técnicas fotográficas acerca de cómo funcionan los distintos controles de apertura y velocidad y cómo influyen por ejemplo sobre la profundidad de campo, diferencias debidas a la sensibilidad de la película o el sensor o al movimiento de la cámara y como todo ello influye en el resultado final en la imagen fotográfica. Para conocerlo, pulse aquí
Otro de los simuladores interesantes que están disponibles es CameraSim. Dicho software, desarrollado por Tuitive Group, ofrece una primera aproximación a las cámaras profesionales a aquellas personas que están pensando en dar el salto de la cámara compacta a una réflex. Permite manipular los comandos básicos de una cámara profesional, como iluminación, ISO, apertura, velocidad y distancia.  Para conocerlo, pulse aquí.

Por otro lado, Nikon posee un software de simulación de lentes donde podemos conocer el tipo de lentes que son compatibles con los distintos modelos de cámaras y cómo observaríamos una escena a través de cada uno de estos objetivos.  Con este simulador, puedes variar la longitud focal y ver los resultados en lo que se refiere al zoom así como alángulo de visión. Realmente útil para quienes poseen maquinas de esta marca y están indecisos con respecto a qué tipo de lente adquirir. Para conocerlo, pulse aquí.



DISPARE CONECTADO: UN RÁPIDO UPDATE


Novedades sobre posproducción. POR ALEX VILLEGAS
Actualmente, fotografío conectado todas mis sesiones en estudio. Además de eliminar el tiempo de transferencia de las imágenes, me permite exhibir al cliente una imagen mucho más próxima a lo que será la imagen final.
Como siempre sobreexpongo las imágenes y dejo el LCD de la cámara en BN para visualizar mejor la luz, sombra y textura, mostrar al cliente/modelo la imagen de mi cámara garantiza malos entendidos. En la computadora, además de tener más espacio para visualizar, puedo aplicar un pre-tratamiento previamente definido, colocar la imagen dentro de un layout (muy útil para capas o fusiones) y tener un control del foco mucho más preciso. Resulta más útil que fotografiar de la manera convencional. En cambio, para externas no es recomendado. El cable realmente compromete la movilidad, y eso por ello que continuo eligiendo el sistema de tarjetas de memoria.


HARDWARE: Antes que nada, precisamos de los cables. Actualmente, utilizo extensiones USB con repetidores, que se mostraron extremadamente confiables y relativamente baratas. Ellas poseen 5 metros, pero es posible enmendar tres extensiones sin problema. A partir de cuatro extensiones, la señal comienza a ser inestable. Entonces, es de 15 metros de cable que disponemos, suficientes para la mayoría de estudios.

Una típica extensión USB con repetidor
Pruebe testar los cables con un pendrive, primero individualmente, después dos enmendados, después tres. El test es simple: coloque un pendrive en una punta del cable y conecte la otra en la computadora. Si el pendrive fuese reconocido por la computadora, el cable está OK. Por último, enmende un cable USB de cámara en una punta y sujete con firmeza. Ahora realice un test con la cámara.
En el último Estudio Brasil (evento de fotografía de estudio que se realiza en São Paulo), gané de Mauro Holanda un sensacional dispositivo para proteger la punta del cable que va preso a la cámara. Hecho de aluminio doblado,  se aprovecha de un encaje para trípode y protege el cable de eventuales tirones de una manera inusual. Corte una lata de cerveza – no se olvide de tomar la cerveza primero – y haga lo suyo.
SOFTWARE: Es aquí que las opciones se multiplican. Como no soy un seguidor de una marca de cámara, voy a abordar soluciones universales, que funcionan con cualquier modelo. Dos de ellas son especialmente eficientes y merecen mayores detalles: el Lightroom 3 y el Capture One.
El Lightroom 3 ahora soporta captura conectada directamente, sin la necesidad de aplicativos de terceros. Basta apenas conectar su cámara al cable, el cable a la computadora, y conectar la cámara.
En el Lightroom, en el menú File, encuentra la opción Tethered Capture y habilite Start Tethered Capture. Una caja de diálogo irá a presentarse (imagen a lo alto, a la derecha). Configure el nombre de la sesión, el destino de los archivos y el preset que será aplicado en la importación (muy importante cuando la idea es exhibir una imagen pre-tratada). El Lightroom reconocerá su cámara y los disparos serán transferidos uno a uno, sin necesidad de otros softwares o carpetas.
CAPTURE ONE: Tratándose de captura conectada, el Capture One es un espectáculo a parte. Proyectado inicialmente por Phase One para operar sus backs digitales, en su versión Pro funciona normalmente con cualquier SLR. Basta conectar nuestro cable USB a la cámara e iniciar el software.
En la pestaña Cámara, usted podrá especificar el lugar donde las imágenes serán guardadas y el perfil ICC de la cámara - producidos por Phase One-, los perfiles ICC dan un excelente resultado en términos de reproducción de colores, además de la aplicación de un preset (en este aplicativo, son llamados de styles), exactamente como en Lightroom.
Pero lo que me impresionó en el Capture One fueron los recursos adicionales. Con el recurso Overlay es posible sobreponer una imagen previamente elaborada a nuestros disparos. Por ejemplo, haciendo una falsa tapa de revista, con título y llamadas, podemos usar esta imagen como plantilla para nuestros disparos, lo que ayuda bastante a la hora de elaborar un layout.
Otro recurso interesante es el Focus Mask. El aplicativo analiza la imagen y determina la porción de ella que posee textura en foco, cubriéndola con una máscara verde. Parece tonto, pero cuando se está disparando, es posible ver en la pantalla de la computadora si la imagen está correctamente en foco, aún siendo de lejos, además de poder ver si una imagen está focalizada aún cuando está en miniatura.
PROBLEMAS, PROBLEMAS, PROBLEMAS: La implementación del sistema ahora es bastante fácil. Basta conectar, hacer algunas configuraciones y ya estamos clicando. Pero, ¿y cuando las cosas no suceden de la manera que queremos? ¿Cómo diagnosticar? En primer lugar, asegúrese que instaló correctamente los drivers de la cámara. Si usted conecta su cámara a su computadora con el cable USB corto y no lo reconoce, todo está OK en este sentido. Actualizar el firmware de ella también es una excelente idea. Use una batería completamente cargada y cuide de las conexiones. El método del pendrive acostumbra a ser un test rápido y eficiente para diagnosticar problemas de algún trecho del cable. Haga un test de los segmentos separadamente para tener certeza de que todas las extensiones están funcionando.
Otro detalle que merece ser examinado es la puerta USB de su computadora. Algunas veces, hay cosas que están conectadas demás en la entrada USB, y el sistema puede funcionar en una puerta y fallar en otras. Intente con todas. Evite hubs.
Al disparar, desactive en el menú de su cámara la opción Auto Power Off, para que ella no desactive en el medio de la sesión de fotos, lo que hace con que la conexión caiga. Y no se olvide de configurar la comunicación: algunas cámaras precisan que el modo USB de ellas esté en Print/PC Mode (Canon), o PtP (Nikon). En otras palabras, no es necesario ajustar nada. De una buena mirada en el manual de su cámara para determinar eso con más precisión.

FINALIZANDO: Disparar conectado es una tendencia, por las innumerables ventajas que proporciona y principalmente por su creciente facilidad, ya que no hace necesario entender tanto de computadores para hacerlo, lo que hace mejorar mucho la relación costo-beneficio del proceso. Una cosa puedo decir: compre sus cables y vaya a fotografiar en estudio.



DESNUDO ARTÍSTICO: LA RELACIÓN FOTÓGRAFO – MODELO

Mantener una línea de conducta respetuosa con el modelo y establecer un vínculo de confianza es fundamental para obtener buenos resultados. POR VIVIANA OROZCO E INDALECIO GUASCO: ARTE FOTOGRAFICO JARS

Para mucha gente, estar delante de una cámara no es tan simple, más aún sin vestimenta. Esta situación genera más tensión, aún tratándose de modelos con experiencia. Por ello, es necesario mantener un profesionalismo y una personalidad que no moleste a la persona retratada, la haga sentir cómoda y le permita transitar con seguridad una sesión de fotografías.
El respeto hacia la persona que está realizando su trabajo como modelo debe ser el más alto y tenemos que demostrarlo para que no sienta incomodidad al exponerse frente a una cámara.
Al principio de la sesión de fotografías, es normal que los modelos se sientan intranquilos o expectantes de lo que irá a suceder. Con el correr de los minutos, si mostramos seriedad y les hacemos sentir seguros en un ambiente donde no haya curiosos, donde no existen otra propuesta que la artística, se irán distendiendo y se verá que las tomas comienzan a mejorar.
Se deben evitar las sorpresas. La mejor forma es que los modelos sepan lo que se espera de ellos y atenerse a un plan que deben conocer y estar de acuerdo.
En las escuelas y talleres de desnudo, donde el modelo debe estar ante varios fotógrafos, es más difícil lograr un clima adecuado de trabajo. Por eso, es importante (después de aprender) comenzar a realizar nuestras propias producciones de fotografía.
Una vez más: no es suficiente lo que sabemos de fotografía. Debemos trabajar en las relaciones humanas, comunicar una idea, dar tranquilidad y seguridad y esto será reflejado en el trabajo final que ganará en calidad, ya que permite al modelo compenetrarse con el trabajo.
Cuando trabajamos en forma sucesiva con la misma persona, podemos tener la ventaja de que se distenderá más rápido. Por eso es bueno conocer al final de cada sesión que piensa del trabajo logrado, como se sintió, si encontró un ambiente cálido, para poder ir corrigiendo cualquier detalle (al menos con esa persona), en especial si logramos comunicarnos en forma eficiente en lo que respecta al trabajo.
Si necesitamos una imagen que seduzca, debemos hacer que nuestro modelo seduzca la cámara y detrás está el fotógrafo que debe incentivarlo. Si necesitamos hacer una imagen alegre, debemos trasmitir alegría al modelo, no es simplemente dar instrucciones o directivas sino establecer una verdadera comunicación bilateral.
Desde un comienzo, el diálogo y el trato físico con un modelo son primordiales. Es fundamental que el modelo no se sienta en inferioridad de condiciones frente al fotógrafo, por más experiencia o renombre que tenga. Siempre el protagonista en una sesión es el modelo. Tampoco hacer comparaciones con otros modelos, ya que cada uno tiene su propia personalidad. Recuerde que, si en una sesión fotográfica no se obtienen los resultados deseados, no es por culpa del modelo sino del fotógrafo que no logró que el modelo lo interprete.
Una norma que nos impusimos en nuestra búsqueda personal es no tocar el/las modelos. Quienes trabajan con nosotros saben de esta premisa, los/las modelos “No Se Tocan”, y así sea necesario que posemos mostrando lo que pretendemos, logramos que en todo momento se sientan seguros y respetados.
Todo esto, es el resultado de años de trabajos con modelos, de diferentes, edades, razas y religiones, lo que da una experiencia única, por eso desde aquí nuestro agradecimiento a cada uno de ellos.


SOBRE VIVIANA OROZCO E INDALECIO GUASCO
Viviana Orozco e Indalecio Guasco son un matrimonio de fotógrafos argentinos que se han especializado en fotografía de glamour y desnudo. Con una cantidad importante premios y distinciones recibidas en diversos salones y concursos, se han convertido en dos exponentes fundamentales de la fotografía de desnudo en Argentina.

martes, 2 de agosto de 2011

SOBRE DESNUDO ARTISTICO: introduccion

El hecho de fotografiar una persona despojada de sus ropas podría denominarse como fotografía de desnudo. Sin embargo, la vertiente que pretende realizar esto en forma de arte y además agregando composición a la imagen, es una especialización dentro de la fotografía. POR ARTE FOTOGRAFICO JARS: POR VIVIANA OROZCO E INDALECIO GUASCO.







Bien podemos decir que aquí trataremos el arte de la fotografía de desnudo, tratando de acercar al fotógrafo al modo de idear y realizar un proyecto. Son diversos los aspectos que se deben tener en cuenta desde la idea hasta la planificación y realización. Aunque a primera vista pueda parecer que solo se trata de fotografiar un cuerpo, hay aspectos legales, técnicos y personales que se deben conocer para tener éxito.
Ya desde la Grecia antigua podemos encontrar un culto al cuerpo que se refleja en su arte, tan importante que el desnudo deja de ser un tema del arte para convertirse en un arte en sí mismo. No es mala idea entonces remontarnos al origen del arte del desnudo en la Grecia antigua, donde se origino el primer Canon para las proporciones del cuerpo, cuando un escultor llamado Policleto realizó una escultura con determinadas proporciones y la llamo Canon. De allí surgen las reglas de cada sociedad y cultura para determinar los cánones de belleza.
También surge en aquel momento el concepto del escorzo, una forma distinta de colocar el cuerpo que se logra, por ejemplo, despegando un talón del suelo y dando así forma al cuerpo. Ejemplos de esto se encuentra en toda la escultura desde ese período pero podemos citar la Venus de Milo o El Discóbolo para ilustrarnos.
Otra buena idea para comenzar es explorar que hicieron otros autores, especialmente los más reconocidos. Recorrer diversos estilos nos da diferentes puntos de vista y nos permitirá con el tiempo lograr uno propio gracias a la experiencia que adquirimos en el camino.
Lo ideal no es simplemente imitarlos, sino tratar de entender que hicieron y porqué lo hicieron, hay que aprender a mirar que hay detrás de las imágenes. A modo de ejemplo veamos la obra de Robert Mapplethorpe. Él trabaja con actores porno y gente amante del sadomasoquismo para realizar sus desnudos. Era gente que conocía algunos amigos suyos y realiza su trabajo en un momento donde en su país se luchaba por los derechos sexuales. Robert muestra algo que estaba sumergido o escondido y lo logra imponer gracias a su calidad técnica.
Otro ejemplo es Helmut Newton, uno de los más importantes fotógrafos del siglo XX. Helmut se cansó en un momento de las fotos de revista y se planteó realizar desnudos con composición. Sus fotografías poseen un alto grado de glamour y seducción. Introdujo el taco aguja y creó un concepto distinto en el desnudo femenino.
El pictorialismo, el surrealismo, la abstracción, etc, nos dan diferentes puntos de vista del desnudo que se convirtió en arte y podemos expresarlo por medio de la fotografía.
Como todo arte tiene sus técnicas y necesita un tiempo de aprendizaje y práctica parapoder dominarlo, no se puede pretender obtener logros importantes en los primeros intentos. Debemos además poner en práctica todo el conocimiento que adquirimos sobre iluminación, estética, composición. Así como los grandes artistas renacentistas estudiaban anatomía para poder representar el cuerpo humano, se debe buscar un valor agregado a nuestras imágenes añadiendo conocimientos que a primera vista no están a lo mejor directamente relacionados con la fotografía.




FOTOGRAFIANDO EL TEMPLO DEL ALMA: DESNUDOS (PARTE III )

El retrato de desnudez siempre ha sido un gran desafío para los artistas y ha despertado fascinación a lo largo de la Historia del Arte. Más allá del tabú, del aspecto erótico o la vanidad, este tipo de fotografía refleja la expresión técnica y artística del fotógrafo, en su mirada personal sobre la belleza del cuerpo vestido solamente con luces y sombras. POR ARTE FOTOGRAFICO JARS:  POR ALCIDES MAFRA

cómo será cuando atrás de la cámara hay una mujer? Para Autumn Sonnichsen, sería mucho mejor si ella fuese hombre. “Tengo la impresión de que es más fácil que se tome a serie a un hombre viejo que a una mujer con cara de adolescente”, justifica lacaliforniana de 27 años, una nómade que ya vivió en diferentes ciudades de Europa y América. Comenzó a fotografiar en el colegio, a los quince años, trabajó como asistente de un fotógrafo de moda en Berlín y para fotógrafos europeos durante su estadía en África del Sur. En Brasil, fue editora de fotografía de la revista masculina Ele Ela. Publicó ensayos en Playboy, en Trip y en otras publicaciones. Prepara un libro sobre sus años en Brasil, anhela hacer su propia revista y aún tiene idea de este año pasar un tiempo en su casa en Los Ángeles y algunos meses en Tailandia. Una trayectoria y un ritmo de trabajo que mal parecen caben en veinte y pocos años.
Autumn aprecia la estética de la pornografía, prefiere fotografiar mujeres y adolescentes rebeldes. “Visualmente, me gusta de todo un poco, pero, en principio, lo que me atrae más es una mujer que sabe muy bien lo que ella tienen de bueno, una mujer que asume su papel sexual”,completa. De la primera tapa de revista que hizo, ella no guarda ningún recuerdo significativo. Marcó más el primer ensayo con una amiga, que se transformó en la modelo preferida: “Tenía la sensación de haber encontrado mi compañera ideal de trabajo, una cosa que era muy especial para mí y dejó todo mi trabajo de allí para adelante más caliente, más enfocado y comencé a esperar más de mis otras modelos. trabajar se hizo cada vez más difícil y, al mismo tiempo, mucho mejor”. La fotógrafa no establece rótulos para lo que hace, ni aprecia eso. “En principio, no me gusta mucho la palabra “desnuda”. La expresión y el sentimiento en cada foto tiene que ver con cada mujer y no se si ella está o no vestida”. Ella también se esquiva cuando el asunto es tabú, por considerarlo batido e desinteresante.
Por más comentado que esté el asunto del desnudo artístico, los viejos tabúes y polémicas sobre lo bueno y lo malo aún se mantienen vigente. El reconocido fotógrafo Gal Oppido, de 56 años, sintió en carne propia los prejuicios que aún envuelven este estilo fotográfico. A principio de año, al solicitar la impresión de parte de su portafolio a una empresa que produce libros de fotografía vía Internet, se encontró frente a la siguiente situación: la empresa se recusó a imprimir algunas imágenes porque entendieron que poseían “contenido indebido”, factible a ser “considerado ofensivo, pornográfico, obsceno”. El incidente generó “innumerables” discusiones en Internet. La palabra “censura”, de eterna mala fama, estuvo presente en casi todas ellas. Gal, que fotografía desde 1976 y tiene en el cuerpo y en sus posibles contenidos un tema recurrente, quedó sorprendido: jamás había tenía semejante problema. Si bien fue una situación complicada para el fotógrafo, fue positivo porque se colocó en discusión la relación entre la fotografía y las empresas que viabilizan las imágenes. “¿Cuáles son los criterios que orientan a una empresa a vetar o no un trabajo?”, cuestiona. Para él, aún reina una moral primitiva que no permite entender estas nuevas expresiones. Sin embargo, el fotógrafo señala que “la propia moral tiene una transitoriedad y cambia de significados, principalmente en nuestros tiempos donde la religión está perdiendo importancia”, analiza. En su entendimiento, la sutileza entre lo que es “indebido,” y lo que no es, está bien establecida: “El porno trabaja con este soporte de culpa, el cuerpo como siendo esta revelación prohibida. Hablo de lo erótico haciendo referencia a los contenidos que lo erótico contiene”, distingue Gal Oppido.
Más allá del erotismo, otro criterio acostumbra a generar críticas: el padrón estético vigente. Exhibir un cuerpo fuera de este encuadramiento riguroso, ampliamente difundido por los medios, puede condenar la obra al limbo del “mal gusto”. Kazuo Okubo, de 49 años, otro fotógrafo respetado dentro del segmento, es uno de los que se recusan a trabajar dentro de los límites impuestos por el padrón vigente. Hace más de diez años, él pensó en el proyecto “De todas las formas”, inspirado en el trabajo de Spencer Tunick, que fotografía multitudes de personas desnudas. “Tengo mi ideal de estética, usted tiene el suyo y la industria vende el de ella. En este trabajo, yo quise pasar que, independientemente del formato de nuestro cuerpo, él es nuestro templo y debe ser adorado. Él ama y es amado estando dentro o fuera de los “padrones”, afirma.
Aprobado por la Caixa Cultural en 2007, el material fue impreso en catálogo y ganó exposiciones. Sufrió rechazos de algunos espacios también. La mayoría de las fotos fueron tomadas en la calle, en locales de movimiento de la Capital Federal, lo que exigía de velocidad: “En dos oportunidades, llegó la policía. Pero tuve suerte que en ambas situaciones, ya habíamos terminado y las personas ya estaban vestidas. Tuve varias situaciones complicadas y divertidas…”
La visión de Kazuo, profesional con 34 años, resume el sentimiento que mueve el fotógrafo dedicado a un trabajo serio de desnudo: “Veo el cuerpo como un camino de varias posibilidades de crear buenas fotografías”. En el fondo, pese al tabú y el pudor, la piel no es nada más que un soporte, una página en blanco, como afirma Gal Oppido, una pasaje, como entiendo Romero Cruz, una celebración de lo bello en su más pura expresión, como conceptualiza Jaison James. Porque, así puntua Kazuo, lo que importa es la fotografía, “una foto que me guste, una foto que me dé placer, tanto por la realización como por la contemplación”.